SEMANA 9
BITÁCORA DE NATALIA OBANDO
ORTEGÓN PARA LA CLASE DE ANÁLISIS DE TEXTOS.
Fecha: 3 de abril del 2020.
La
bitácora y el misterio de no saber qué escribir.
Ciertamente siempre tenemos
alguna o muchas ideas sobre que escribir (o eso creo), el problema está en que
a veces no sabemos cómo desarrollar este arte de la escritura. Y esto puede
llegar a ser un problema, sin embargo la solución es solo escribir. Suena
ilógico, pero es así como fortalecemos nuestra escritura y al mismo tiempo el
pensamiento crítico. ¿Y cómo el pensamiento crítico?, cuando nos encontramos
con miles de ideas o solamente una, debemos proponernos y esforzarnos en
sintetizar o extraer la mayor información coherente y atractiva posible, para
luego poder expresarlo en una hoja en blanco. ¿Por qué atractiva?, porque la
escritura es un arte y el arte debe ser atractivo y lo atractivo debe ser bello
y lo bello es subjetivo. ¿Y por qué subjetivo? Consideró que al igual que Kant,
la belleza es el “algo” que produce un sentimiento agradable y que despierta
otros sentimientos que son netamente puros. En conclusión se debe de escribir,
y de hacer todo en la vida igualmente, de una manera en la que las personas que
admiren lo que se escribe o se hace sientan un profundo sentimiento agradable
hacia ello. Se debe realizar de manera que todas las personas se sientan
agradadas sin importar, en lo posible, sus gustos y preferencias.
¿Cuáles otros estándares del
pensamiento crítico reflejan el arte de este?, si, el arte de la escritura es
un estándar para pensar críticamente. También existe el arte de estudiar y
aprender, es magnífico saber que para pensar críticamente se debe hacer querer
aprender y estudiar, y como lo he mencionado en anteriores textos, no es
estudiar lo que la sociedad solicita, es estudiar lo que te gusta para el
beneficio de la sociedad.
Seguidamente encontramos el
arte de hacer preguntas esenciales, es un arte inusual, pero finalmente ¿qué
arte es usual si nosotros somos inusuales? ¿Y por qué somos inusuales? Porque somos
únicos y pensamos de maneras diferentes, de forma inusual al de otros. Las
preguntas esenciales, son aquellas que ayudan a ampliar nuestro territorio
mental, no es preguntar por preguntar, es preguntar por información. Si
preguntamos correctamente sin caer en generalizaciones, distorsiones o
negaciones netamente subjetivas. Podemos llegar a obtener la información que
necesitamos.
¿Sabes leer? ¿Estás seguro? ¿Cuántas
veces tienes que devolverte a un texto para entender o responder algo? Está
bien si se hace, pero la idea es que como artistas desarrollemos todas nuestras
habilidades, y una muy importante para el pensamiento crítico es el de la
lectura. Y como artistas críticos, debemos ser conscientes de que es importante
tener un hábito de lectura. Durante el transcurso de nuestra vida no solo leeremos
libros o periódicos, leeremos cartas, contratos, ensayos, poemas, etc., y no
solo en español, en lo posible todos los idiomas posibles. Y para poder
interpretar, apreciar y entender cada uno de estas obras, primero debemos
desarrollar nuestro gusto y entendimiento hacia ellas.
Un artista no puede
desarrollar las habilidades antes mencionadas, si es egocéntrico. ¿Cómo se
puede apreciar el arte si sólo aprecias el tuyo? Se debe tener una mente
abierta. La obra de otra persona puede ayudar a mejorar una tuya. Es importante
la crítica, cuando se hace con respeto. Es importante escuchar cuando son palabras
constructivas. Es importante callar, cuando no vas ayudar. Es importante pensar
antes de actuar. No ser egocéntrico es ser razonable éticamente, lo cual nos lleva a elevar no solo nuestro bienestar,
también de quienes nos rodean.
Y el misterio fue resulto, se
supo de que escribir, a partir de la idea de no saber que escribir. Una
bitácora que apenas va por la mitad y que todo lo que se requería decir, se
dijo. ¿Ahora qué? ¿Cómo continuará? ¿Qué se le ocurrirá a Natalia?
Un
resumen para el covid-19
La Semana Santa resultó de ser
gran reflexión y descanso, aunque el día comenzaba muy temprano, podía
disfrutar de la compañía de mis padres; cocinando, jugando, hablando y
estudiando. Resulto ser una semana donde finalmente pudimos obtener una
verdadera reflexión y unión como familia, sin decir que nunca la tuvimos.
Simplemente considero que la mayoría de las personas siempre tienen una excusa
para salir o simplemente no estar, pero “gracias” al covid-19, nos dimos la
oportunidad de disfrutar y aprovechar tal espacio.
Sin embargo, el covid-19 sigue
manteniéndonos en casa y desesperados a algunos. Agradezco a Dios porque en mi
núcleo familiar tenemos una economía estable, pero, para otros esta situación
no le da ningún tipo de seguridad económica o mental.
En un principio cuando salía a
las calles con mi mascota Akira, era un poco angustiante no ver una persona en
la calle, nunca esperé eso de Bogotá, nunca esperé que pasará alguna situación
parecida. Tal vez lo imaginaba, después de ver una película, pero no que
llegará a pasar y menos cuando apenas estas empezando la vida universitaria.
Cuando llegó el correo de la Universidad informando que ya no habría más clases
presenciales, sentí alegría por poder pasar el tiempo que nunca he pasado en
casa con mi familia. Pero sentí igualmente una tristeza inmensa al reflexionar
que tan solo pase un poco de más de un mes, en la que según yo iba a permanecer
“todo el tiempo”, todos los días. Ahora, los salones de clases son mi cuarto,
el cual nunca cambiará de mesa, silla, lugar, luz. Simplemente será el mismo, y
ya me estoy aburriendo. Parece que no hay suficiente espacio o por lo menos uno
diferente para poder respirar un poco y cambiar la sensación de estar en una
clase y luego en otra. Solo a un click de distancia, cambia la persona que seguramente
se encuentra en la misma posición que yo. Buscando como concentrarse o como
concentrar a los que están detrás de un nombre en zoom.
Suena algo desalentador, pero
es la verdad. A pesar de ello, sigo buscando entender cuál es la voluntad de
Dios en esta situación, seguramente y creo firmemente es que nos apeguemos más
a Él, no por medio de una religión, por medio de una relación que solo se
construye entre Él y yo. Él es mi solución para evitar que el covid-19 vaya
alimentando mis pensamientos que generan angustia.
Comentarios
Publicar un comentario